¿DE QUE MANERA AFECTA EL TDHA A LOS NIÑOS?
El TDAH puede afectar la capacidad de los estudiantes para concentrarse, prestar atención, escuchar o esforzarse para hacer el trabajo escolar. El TDAH también puede hacer que un estudiante esté inquieto, movedizo, hable demasiado o interrumpa la clase. Es posible que los niños con TDAH también tengan trastornos del aprendizaje que les causan problemas en la escuela.
La mayoría de los niños con TDAH comienzan la escuela antes de ser diagnosticados con TDAH. En algunos casos, los maestros son los primeros que notan posibles síntomas de TDAH. Quizás lo hablen con los padres del niño. Los padres pueden llevar a su hijo a un profesional del cuidado de la salud para que lo evalúe y determine si se trata de TDAH.
¿De qué manera pueden ayudar los maestros a los niños con TDAH?
Informe a todos los maestros que su hijo tiene TDAH.
Los maestros pueden ayudar a saber si su hijo necesita un IEP (programa educativo individualizado) o un plan 504.
- Un IEP es un plan escrito que proporciona una educación especial individualizada, con todos los servicios implicados. Es posible que el maestro de su hijo sugiera que le hagan una evaluación para saber si su hijo podría beneficiarse con un IEP.
- Un plan 54 proporciona servicios y hace cambios en el entorno de aprendizaje para satisfacer las necesidades del niño.
Los maestros pueden hablar con usted acerca del avance del niño. Pídale al maestro que le informe cómo le está yendo a su hijo. Una de las formas de compartir notas acerca de los avances consiste en utilizar una carpeta compartida entre usted y los maestros del niño.
Los maestros pueden centrarse en las necesidades de su hijo. Cada estudiante con TDAH es diferente. Algunos necesitan ayuda para prestar atención y controlar las distracciones. Algunos necesitan ayuda para mantenerse organizados. Otros necesitan ayuda para comenzar a trabajar o para terminar su trabajo una vez que lo comienzan. Algunos estudiantes con TDAH tienen problemas para mantenerse sentados o trabajar en silencio. Pregúntele al maestro de qué manera afecta el TDAH a su hijo en la clase y qué puede hacer para ayudar a su hijo con el trabajo escolar.
Los maestros pueden ayudar a su hijo a alcanzar el éxito. Según las necesidades de un estudiante, un maestro puede hacer cosas como las siguientes:
- Sentar a un estudiante en un lugar con menos distracciones.
- Darle instrucciones claras y breves.
- Tener reglas y rutinas sencillas en la clase.
- Ser afectuoso, alentador y positivo.
- Felicitar al estudiante por los esfuerzos.
- Ayudar con la organización.
- Guiar a los niños para que se calmen y se tomen su tiempo.
- Darles indicaciones para que no se desconcentren.
- Darles descansos para que se muevan en la clase.
- Darles más tiempo para completar el trabajo.
- Enseñarles a los estudiantes a revisar su trabajo y detectar errores por descuido.
En el caso de los estudiantes más grandes, los maestros también pueden hacer lo siguiente:
- Enseñarles técnicas de estudio como tomar apuntes, leer en voz alta y practicar para las evaluaciones.
- Dividir los proyectos y asignaciones de varios pasos en partes más pequeñas.
Los maestros pueden sacar a relucir lo mejor de su hijo. Cuando los maestros ven lo mejor de los estudiantes, los estudiantes ven lo mejor de sí mismos. Los maestros pueden transmitir que cada estudiante puede crecer, aprender y tener éxito; sin importar si tiene TDAH o no
TDA
El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) es una condición neuropsiquiátrica que afecta la capacidad de una persona para prestar atención de manera sostenida y enfocada. A diferencia del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el TDA se caracteriza principalmente por síntomas de inatención sin los componentes de hiperactividad e impulsividad.
Principales síntomas del TDA
- Inatención:
- Dificultad para prestar atención a los detalles, cometiendo errores por descuido en tareas escolares o laborales.
- Dificultad para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas.
- Parecer no escuchar cuando se le habla directamente.
- No seguir instrucciones y no finalizar tareas escolares, deberes u obligaciones laborales.
- Dificultad para organizar tareas y actividades.
- Evitar o mostrar resistencia a tareas que requieren esfuerzo mental sostenido.
- Perder cosas necesarias para tareas y actividades (por ejemplo, juguetes, tareas, libros, herramientas).
- Ser fácilmente distraído por estímulos externos.
- Olvidar actividades diarias.
Causas y factores de riesgo
Las causas del TDA no están completamente claras, pero se cree que una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales contribuye a su desarrollo. Algunos factores de riesgo incluyen:
- Genética: Tener un pariente cercano con TDA o TDAH.
- Biología: Alteraciones en el desarrollo del cerebro, incluyendo desequilibrios en neurotransmisores.
- Ambiente: Factores prenatales como exposición al tabaco, alcohol o drogas, y complicaciones durante el embarazo o el parto.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico del TDA se realiza a través de una evaluación completa que incluye observaciones de comportamiento, entrevistas y cuestionarios para padres y maestros, y una revisión del historial médico del individuo.
El tratamiento puede incluir una combinación de:
- Medicamentos: Aunque menos comunes que en el tratamiento del TDAH, algunos medicamentos pueden ser útiles para mejorar la atención.
- Terapia conductual: Ayuda a las personas a desarrollar estrategias para manejar los síntomas y mejorar el comportamiento.
- Educación y apoyo: Para padres, maestros y el individuo para entender y manejar el TDA.
El manejo adecuado del TDA puede ayudar a las personas afectadas a mejorar su rendimiento académico, laboral y social, llevándolos a una vida más organizada y productiva.